(La segunda premisa del silogismo nos trae como reminiscencia una idea de Aristóteles:) “La única verdad, es la realidad” (En donde la verdad, en términos objetivos, está en relación directa con la realidad pura, de donde podemos deducir que) “la virtualidad es falsedad”.
(...)
El pensamiento es estrecho, la conclusión efectiva(...)
(...)
Internet como paradigma de la virtualidad existe(...) Entre existir, ser real y ser verdadero media cierta distancia. Distancia misma que internet parece desconocer. En internet todos estamos a la misma distancia, todos tenemos la misma edad, todos somos de la misma clase, todos de la misma condición. Todos parecemos iguales dentro de la virtualidad(...) Internet no es falsa, falsa es su ilusión, la del parecer que provoca(....)
(...)
(...)
(...)
Nuestra más inmediata realidad sigue siendo la de nuestro contexto, la de nuestro entorno físico: Nuestro cuerpo, nuestros sentimientos y lo que percibimos sin otra mediación más que la de nuestros sentidos y nuestra razón.
(...)
Toda generación trajo siempre aparejado un cierto potencial, el nuestro el de haber crecido en los 90’s y ser la primera en crecer intelectualmente casi a mitad de camino entre la abstracción virtual y una nueva forma de realidad política (como toda realidad social)(...).
Seamos concientes de nuestra inconciencia. No confundamos nuestras prioridades, ni las dilatemos.