Este Blog, está asociado a la comunidad Floydian Blogger, para fanáticos de Pink FLoyd
Presione
Acápara obtener usted también un banner de la comunidad, y pasar a formar parte de este selecto grupo (mas grupo, que selecto). Hay varios motivos para coleccionar!!!
And Remember
"There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all dark."
Quien es capaz de mentir una vez, lo será de dos, lo será de tres, de cuatro, de cien y de mil... Quien miente una vez, mentirá toda su vida... Así, parece y quedaría demostrado, que mentir implica o apareja un potencial: el de volver a hacerlo. El “volver a mentir”, entonces, formaría parte del “mentir”, de esa categoría abarcadora de quienes mienten. Luego, como resultado de tal adición tenemos que “quienes han mentido” y que “quienes volverán a mentir” conforman el mismo grupo. Sinónimos al fin, la mentira, por su reiteración aparejada, se expande. Su crecimiento, lineal o exponencial, no admite límites. Una mentira, mentir implica hacerlo hasta el infinito... Muchos mentiroso han muerto y, tártaro obstante, seguirán mintiendo. Propugnar una mentira conlleva propagarla... propagarlas, propagar las mentiras de formas y momentos que no podemos calcular. Siquiera imaginar... Lo extraño del caso no es tanto la reproducción (hecho aberrante propio de los espejos y las cópulas), sino su comienzo, la génesis, su origen... La mentira, al igual que las cosas (y acá, sospecho está el meollo de la cuestión) surge en/de un momento... pero dónde. Del 1 deviene el 2, el 3 y el 17; del 2 el 4, el 8 o el 20... Pero del 0, de la nada... nada puede devenir. Decía Epicuro que “nada puede nacer de la nada. Pues en tal caso cualquier cosa podría nacer de cualquiera, sin necesidad de ninguna simiente” (Diógenes Laercio, X, 29), y sin embargo quien miente por primera vez, lo hace desde la inexperiencia, desde el 0... Tal vez, se deba a que el hombre es un animal que actúa por imitación... -siguiendo al Aristóteles de su Poética quien dijo que “la imitación es natural para el hombre desde la infancia, y ésta es una de sus ventajas sobre los animales inferiores, pues él es una de las criaturas más imitadoras del mundo, y aprende desde el comienzo por imitación. Y es asimismo natural para todos regocijarse en tareas de imitación.” (Poética Cáp. IV)- El mentiroso miente porque otros lo han hecho antes que él, y de estos ha aprendido... Toda esta explicación, no logra explicar cómo es que se ha empezado a mentir... Como quiera que se lo quiera pensar, la mentira, como todas las cosas, necesita o bien de un principio ab nihilo, o bien de una postulación de eternidad... O en algún momento surgió, o siempre existió... Tal vez me engañe, pero ambas hipótesis contradictorias me resultan inverosímiles... La mentira, después de todo, como toda invención humana, no importa hasta que afecta... ¿Acaso la distancia que hay del 0 al 1, no es la misma que del 1 al 2? Quizá no, pero yo quiero pensar que sí... Que hay tantas probabilidades de que mienta quien nunca mintió, como que mienta quien ya lo hizo 1 (o mil veces)... Porque si es así, entonces no tendré nada que reprocharte, porque jamás me habrás mentido ni lo deberás volver a hacer, o porque me miento y entonces, al que es de la misma condición, la nuestra ¡qué se le puede reprochar!
Hoy es:
El día de algún santo, pero eso a quién le importa?.
Este blog se visualiza
bien con cualquier tipo de navegador, y/o
resolución de pantalla.
Ideas, comentarios o sugerencias sobre el diseño de este blog, déjelas acá abajo, que serán respondidas (con una putiada) a la brevedad....... Por más que brevedad se ofenda!