Este Blog, está asociado a la comunidad Floydian Blogger, para fanáticos de Pink FLoyd
Presione
Acápara obtener usted también un banner de la comunidad, y pasar a formar parte de este selecto grupo (mas grupo, que selecto). Hay varios motivos para coleccionar!!!
And Remember
"There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all dark."
Tenía postergado este post, porque me había enterado que se suspendía todo con la clausura de Gran Rex, pero al ver que todo sigue en su lugar, y que dicha clausura parece provisoria y sería retirada antes de la fecha del recital.... Aca ta el post!!!!!!
Bueno, ya tengo la entrada para ir a ver a Alan Parson
Para mí, que estudio Licenciatura en Audiovisión (y no solo para robarme los proyectores) he aprendido que este tipo es un grozo.
Es importante saber, no solo que fué el técnico encargado de la grabación del disco "The Dark Side Of The Moon", sino un gran revolucionario, en cuanto a este tipo de técnicas, ademas de un gran compositor. Con un poco de verguenzita, me atrevo a decir que este tipo es mi referente, mi.......... no mi ídolo no, bueno, no me sale la palabra...
En fin, esta es su Historia...
Inició su carrera como ingeniero de sonido en la discográfica EMI, llegando a intervenir en discos como "Abbey Road" de los Beatles o "El lado oscuro de la luna" de Pink Floyd.
Su faceta como músico comenzó en 1975 con The Alan Parsons Project, acompañado por Eric Woolfson y Andrew Powell, pero en su historia el grupo cambió constantemente de vocalistas.
Su idea fue crear álbumes conceptuales de rock progresivo, con composiciones elaboradas y trabajadas al máximo, y con buenas ayudas instrumentales y vocales. El primero fue "Historias de misterio e imaginación" (1976), disco basado en la obra del escritor Edgar Allan Poe, donde se destacaron recordados temas como "The raven" y "The tell-tale herat". Igualmente la ciencia-ficción de Isaac Asimov sirvió como base para su segundo álbum, "Yo robot" (1977), con los vocalistas Allan Clarke, de los Hollies y Steve Harley de Cockney Rebel. En 1978 editó "Piramide", obra conceptual, llena de misticismo, siendo en esa ocasión uno de los vocalistas Colin Blunstone, ex miembro de los Zombies. En su siguiente producción discográfica, "Eve" (1979), Parsons abordó el universo femenino, el disco entero está dedicado a la mujer. Y con "The turn of a friendly card", trató el tema de los juegos de azar y los casinos. En 1982 publicó su mejor disco, el exitoso "Eye in the sky", que contiene clásicos como el que le da título a la placa y otros del estilo de "Children of the moon" o "Psychobabble". Sus siguientes obras fueron: "Ammonia avenue" (1984), "Vulture culture (1985), "Stereotomy" (1986), "Gaudí" (1987), "Try Anything Once" (1993), "On air (1997), "The time Machine (1999) y "A valid Path" (2004), que completan una de las mejores obras del rock sinfónico inglés.
Alan Parsons viene acompañado por una banda de músicos experimentados como Godfrey Towsend (ex Led Zeppelin y Jimi Hendrix) en guitarra; Steve Murphy (Ex Phil Ramone y Celine Dion) en batería y percusión; P. J. Olson en voz líder; John Montagna en bajo y Manny Focarazzo en teclados.
Este blog se visualiza
bien con cualquier tipo de navegador, y/o
resolución de pantalla.
Ideas, comentarios o sugerencias sobre el diseño de este blog, déjelas acá abajo, que serán respondidas (con una putiada) a la brevedad....... Por más que brevedad se ofenda!