Este Blog, está asociado a la comunidad Floydian Blogger, para fanáticos de Pink FLoyd
Presione
Acápara obtener usted también un banner de la comunidad, y pasar a formar parte de este selecto grupo (mas grupo, que selecto). Hay varios motivos para coleccionar!!!
And Remember
"There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all dark."
Tenía pensado utilizar este post para ampliar la conjetura de la post data del post anterior sobre la inexistencia de esa imagen móvil de la eternidad que es el tiempo, pero irónicamente me veo apremiado por la situación (faltan pocos minutos para que sean las doce y por ende otro día). La idea, breve y sintéticamente, es más o menos la siguiente (y no es sólo mía): Si con la repetición de los acontecimientos basta para refutar la existencia del tiempo; puesto que al demostrar que dos momentos distantes son idénticos, y por lo tanto lo mismo valdría afirmar que son el mismo momento. En una vida cotidianamente igual, dónde todos los procedimientos y rutinas son la misma, adolecería, no existirá entonces el tiempo; luego se podría alcanzar un estado de perpetua eternidad. (Tal es el argumento del cuento de Bioy Casares, El perjurio de la nieve).
Ahora bien, cabe conjeturar que si los aconteceres de mi vida se dan cíclicamente de formas idénticas viviré en un perpetuo estado de eternidad comparable a la insoportable vida del "inmortal" personaje del homónimo cuento borgesiano. Difícil, sin embargo es el llegar a tal demostración en la práctica. "Curioso que la gente crea que tender una cama es exactamente lo mismo que tender una cama, que dar la mano es siempre lo mismo que dar la mano, que abrir una lata de sardinas es abrir al infinito la misma lata de sardinas" nos dice Cortázar. Las conjeturas o juegos filosóficos demuestran lo endeble de nuestro entendimiento. Las anomalías conocidas como déjà vu se vuelven recalcitrantes en una mente libre de prejuicios. Pero yo, apremiado por la hora, definitivamente me veo en la obligación de desistir el acometer la inmortal empresa, debo desdeñar de ese inalcanzable don que sería una vida ad aeternitatis... por falta, irónicamente, de tiempo...
"Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (...) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible" dice Borges. Si la teoría de Bertrand Russell sobre que "el planeta ha sido creado hace pocos minutos, provisto de una humanidad que 'recuerda' un pasado ilusorio", no es cierta. Entonces hoy se cumplen dos años, de la creación de este modesto blog...
En éxtasis mi madre armó, más por costumbre que por fe, ese abatido y viejo pino de plástico igual, ya en la cúspide máxima de su franca decadencia. Esa maniobra fue, como otras tantas veces, acompañada de mis trampas, de mis irónicos juegos ocultos con endebles figuras de yeso que, entremezcladas, vuelven a sorprenderse impávidas ante el burro de hierro que como por milagro ocupa el lugar de su redentor; mientras éste -que es tres- en su lecho portátil pareciera flotar, como un Moisés en el Egipto, sobre un espejo simulador. Mi padre, ajeno al entendimiento, repite infatigable su labor del olvido. Desmenuza las extensas redes lumínicas, ya inútiles, que lo atosigan, y que son mi tormento (Olvida una vez más la inconsistencia de las mercancías modernas). La decoración, inútil y pobre, los estruendos; ya abandonados por ese niño que con orgullo, hace rato dejó de ser yo, y que ya no se reconoce en mí, así como yo, aunque me esfuerce, no logre verme en él; igual se manifiestan. El niño ese, es precisamente quien me representará ante la familia única. Familia poblada de tías solteras o viudas, en su mesa interrogatoria. Él evadirá con gracia las preguntas y, ante la media o el calzoncillo, fingirá sorpresa y gratitud. El único cuyo cambio interior año tras año se refleja exteriormente en el rostro de las fotos, irónicamente resulta ser el que, materialmente, menos ha cambiado... Tengo desde hace bastante, y como no puede ser de otra forma, la fatigosa sensación de repetir los mismos acontecimientos... Rodará entonces, ya lo sé, nuevamente por mi mejilla el rocío de las festividades cíclicas como en años anteriores...
PD: Bastan, dice la metafísica, dos momentos iguales en la secuencia temporal para demostrar que el tiempo -eso que nos arrebata y nos consume tan despiadadamente- no existe. La consecuente repetición de las acciones, los movimientos; y la mera abstracción espacial es, circunstancialmente, la prueba cabal de que la idealización de un ente temporal sucesivo en el que nos representamos sólo existe como medida de una exacerbada incomprensión material de lo infinito. Bastan, repito, sólo dos momentos idénticos en la sucesión de los aconteceres, para alcanzar la infatigable eternidad...
El lunes (ayer) debí de rendir un final grupal (cuya composición constaba como de dos integrantes) y al encontrarme con el otro miembro del grupo (Que entre paréntesis (valga la doble redundancia) no hizo nada) aconteció esta conversación: Él:- Ey!, Cómo estás che (?) No sabía que eras cabulero. Yo:- Emmm... Bien bien… Yo tampoco lo sabía, me estoy enterando por vos... por? Él:- Ajaja, No sé pero veo que te viniste preparado. Yo:- Ah (¿?) Sí... Igual no creas que tanto... Él:- Bueno, al menos traés puesto la misma ropa que usaste la otra semana en el examen de inglés y en el de informática que aprobastes. ¡No me vas a decir que eso no es cábala! Yo:- Ah! Jajajajajajajaaaaaaa, Emmm, sí. Yo no quería decir nada... Je... Pero, igual, cada tanto me baño......
Bueno che, bastante esfuerzo hago para que combinen los colores, como para andar fijándome qué ropas utilicé tal o cual día.
Este blog se visualiza
bien con cualquier tipo de navegador, y/o
resolución de pantalla.
Ideas, comentarios o sugerencias sobre el diseño de este blog, déjelas acá abajo, que serán respondidas (con una putiada) a la brevedad....... Por más que brevedad se ofenda!